
Había llegado la madrugada , cuando sonó el motor de un camión. Hortensia se quitó los pendientes y se los dio a Mercedes, ocultó en la toquilla sus dos cuadernos azules y el documento de su sentencia, y le rogó a la funcionaria que recogiera su bolsa de labor por la mañana y se lo entregara todo a su hermana. Es para la niña, le dijo.
Era el día seis de marzo de mil novecientos cuarenta y uno. En el libro de inscripción de defunciones del cementerio del Este, anotaron el nombre y dos apellidos de diecisiete ajusticiados. Dieciséis hombres y una mujer. Una sola : Isabel Gómez Sánchez. Hortensia no figura en la lista. El nombre de Hortensia Rodríguez García no consta en el registro de fusilados del día seis de marzo de mil novecientos cuarenta y uno. Pero cuentan que aquella madrugada, Hortensia miró de frente al piquete, como todos.
- ¡Viva la República!
Y dicen, y es cierto, que una mujer se acercó a los caídos y se arrodilló junto a Hortensia.
Llevaba unas tijeras en la mano. Le cortó un trocito de tela del vestido que se había puesto para morir.
Y le cerró los ojos.
Y le lavó la cara.
http://www.youtube.com/watch?v=pIgffXVBamY
Por un libro magnífico que da nombre a mi blog y por todas esas personas, en especial a las mujeres, que murieron por sus ideales, y que hasta la muerte le fueron fieles a ella, la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario